El Refugio
Historia del Refugio Ilón
El Refugio Ilón se levanta a orillas de la laguna del mismo nombre, en plena cordillera patagónica. Nació para proteger este rincón único, cuando la llegada masiva de visitantes empezó a dejar basura, fogones y marcas en la naturaleza.
Hoy es un espacio para la desconexión y el descanso: caminatas, atardeceres junto a la laguna, noches estrelladas y la imponente vista al Tronador hacen que cada visita deje huella.
El refugio cuenta con lo esencial para la estadía en la montaña: un amplio dormitorio, un comedor de uso común, baños, agua potable, comidas caseras y un kiosco con productos básicos.
Los refugieros no solo brindan un servicio atento y cercano, sino que también transmiten el amor por la montaña y el compromiso de cuidarla. Con su trabajo diario, enseñan que habitar este lugar es también protegerlo.
Ilón es, en definitiva, mucho más que un refugio: es naturaleza, experiencia y aprendizaje que acompañan para siempre.



Todavía no hiciste tu reserva?
Actividades Recomendadas
La Mirada del Doctor
«La Mirada del Doctor» es un punto panorámico natural ubicado a unos 40 minutos de caminata desde el Refugio Ilon. Se trata de una formación rocosa que sobresale entre los bosques altos del faldeo, desde donde se obtiene una vista imponente.
Este mirador debe su nombre a una historia local — el doctor Christofredo Jakob solía subir hasta allí en silencio para meditar, con la cordillera como único testigo. Hoy, se ha convertido en una experiencia obligada para quienes desean conectar con la inmensidad de la Patagonia en su estado más puro.
Ideal para contemplar el atardecer, sacar fotografías de alta montaña, tener un momento de introspección en soledad.
La Ventanita y Cruce al Glaciar Alerce
La Ventanita es una curiosa formación rocosa en el sendero hacia el glaciar Alerce. Llegar hasta allí lleva unas 2 horas de subida, con vistas únicas de la laguna Alerce, el glaciar y el refugio Otto Meiling. El recorrido es exigente: hay pedreros y pasos expuestos que requieren experiencia. El tiempo total ida y vuelta es de unas 3 horas.
El cruce del glaciar conecta los refugios Agostino Rocca y Otto Meiling, y es uno de los recorridos más atractivos del Parque Nacional Nahuel Huapi por la variedad de paisajes y las vistas espectaculares. Son unas 4 horas de travesía sobre hielo, realizada con guías de montaña y equipo técnico (cuerda, crampones, casco, piqueta). La aproximación se hace por pedreros en pendiente y un filo panorámico con vistas de las cuencas glaciarias Frías y Alerce, con bosques, cascadas, lagunas y ventisqueros.
Para quienes no tengan experiencia en glaciar, es obligatorio ir con Guía de Alta Montaña.
Ascensión al Cerro Constitución
La subida al Cerro Constitución ofrece vistas panorámicas incomparables: el Tronador con sus tres cumbres (Internacional, Argentino y Chileno), sus glaciares, y los volcanes Osorno, Puntiagudo y Lanín.
El recorrido comienza entre lengas achaparradas y pronto se abre a zonas sin vegetación, con miradores naturales hacia el valle del Frías, Pampa Linda, la laguna La Waca y un sinfín de cumbres. Tras cruzar pedreros se alcanza la cima.
La caminata demanda unas 4 a 5 horas ida y vuelta. Aunque no requiere escalada técnica, es fundamental tener experiencia en montaña y buena orientación en zonas de filo y sin sendero marcado. Quienes no la tengan deben informarse bien o ir con un Guía de Montaña.
Dificultad: alta en primavera y otoño.